
jueves, 14 de enero de 2021
Residuos sólidos urbanos hogar

jueves, 17 de diciembre de 2020
Problema contaminación basura definición

Actualmente la basura representa uno de los problemas ambientales más importantes en el mundo. Se podría pensar que la cuestión se limita únicamente a los desperdicios que la gente tira en la calle, sin embargo, esto no es así, ya que los residuos que generamos tienen un gran impacto en nuestra salud, la vida sobre la Tierra y el mismo calentamiento global. Pero antes es necesario definir qué es la basura. Estos se definen como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y que se contienen en recipiente o depósitos; pueden ser susceptibles de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a los dispuesto en la ley.
Aunque con frecuencia empleamos los términos basura y residuos como sinónimos, para fines educativos, la primera se refiere a todo aquello que ya no tiene utilidad y que tampoco es factible de reutilizarse o reciclarse. En cambio en la práctica solemos mezclar en casa los residuos producidos en todo el mundo.
martes, 8 de diciembre de 2020
Come menos carne cuida planeta

La carne es un ingrediente delicioso en las comidas modernas, pero su impacto en el medio ambiente puede dejar un sabor muy distinto en la boca. La carne es el alimento que más calorías necesita para su producción, así que, por cada persona que se alimenta de carne, podría alimentarse casi una decena si consumieran el mismo número de calorías en forma de vegetales. Las prácticas ganaderas utilizadas para producir la carne generan grandes cantidades de metano (un gas de efecto invernadero), nitratos y amoniaco (un contaminante acuático que da lugar a zonas muertas pobres en oxígeno en las masas de agua).
Se ha demostrado que entre el 35% y el 40% de la producción antropogénica de metano se debe al ganado y a sus residuos. La cría industrial de terneros y pollos provoca un aumento de las intoxicaciones por bacterias resistentes a los antibióticos como E. coli.
jueves, 26 de noviembre de 2020
Tiempo duración degradación plásticos planeta

Debido a que el plástico es un material muy persistente, puede tardar décadas o cientos de años en degradarse. Este tiempo depende de tipo y las condiciones ambientales a las que se expone, como la luz solar, oxígeno y agentes mecánicos. Algunos ejemplos de productos plásticos y el tiempo que tardan en descomponerse según datos de Greenpeace son: Hilo para pescar dura 600 años, botella de agua 500 años, cubiertos 400 años, encendedor 100 años, vaso 75 años, bolsa 55 años, suelas de zapato 20 años, colilla cigarros 5 años, globos 5 meses, entre otros más.
Una gran parte de los residuos plásticos duración degradarse son generados por el hombre y puede llegar al mar a través de los ríos o sistemas de alcantarillado, sobre todo cuando no se dispone de ellos apropiadamente. Según datos, el 80% de las basura plástica en los océanos provienen de tierras, mientras que el resto viene de las actividades marítimas.
jueves, 1 de octubre de 2020
Origen contaminación plásticos

La comodidad y el bajo costo que ofrece el plástico, dieron lugar a una cultura de tirar y usar. Los plásticos tienen por lo general una vida útil de apenas unos cuantos minutos u horas (como un vaso desechable), pero persisten en el medio ambiente durante cientos de años. Desafortunadamente, de acuerdo a Greenpeace, solo una pequeña fracción del plástico producido y consumido en todo el mundo se ha reciclado solo el 9%,otro tanto más a terminado incinerado (12%) y la inmensa mayoría ha terminado en vertederos o el medio ambiente (%79).
En tierra, una pequeña porción de los plásticos depositados en los vertedores es suceptible de ser biodegradada por microorganismos que tienen la capacidad de descomponer este material, sin embargo durante el proceso se libera metano, el cual es un poderoso gas de efecto invernadero que contribuye significativamente al calentamiento global.
jueves, 17 de septiembre de 2020
Explotación selva Amazonas Brasil

Brasil tiene cerca de 30% de la selva tropical que queda en el planeta. La cuenca amazónica produce alrededor del 20% del oxígeno de la Tierra, gran parte gracias a su propia lluvia y alberga muchas especias para muchos hoy en día desconocidas. Pero la Amazonia es objeto de ataques constantes debido a la extensión de los asentamientos y la explotación de su riqueza natural. Entre el año 2000 y el 2005, Brasil perdió más de 130,000 kilómetros cuadrados de selva.
La tala total para criar ganado y cultivar es la principal destructora de la selva tropical de Brasil. La tala selectiva no detectada consume otro tanto. Cerca de una quinta parte de los 4,100,000 km cuadrados de la cubierta natural de la Amazonia brasileña se ha cortado. En esta selva la mitad de los incendios son accidentales, el resto para despejar terreno. La consecuente liberación de dioxido de carbono hace de Brasil uno de los principales emisores de gases de invernadero.
jueves, 6 de agosto de 2020
Residuos sólidos urbanos
